Cilindros Montessori: qué son, para qué sirven y cómo ayudan al desarrollo de tu peque
Share

Si estás empezando a introducir materiales Montessori en casa, seguramente has oído hablar de los cilindros con botón. A simple vista parecen solo piezas de madera, pero en realidad son uno de los materiales más completos y ricos del área sensorial del método Montessori.
En este artículo te cuento qué son, para qué sirven, desde qué edad puedes ofrecerlos y cómo ayudan al desarrollo de tu peque, desde mi experiencia como madre que también está aprendiendo cada día.
¿Qué son los cilindros Montessori?
Los cilindros con botón (también llamados bloques de cilindros o torres de cilindros) son bloques de madera con orificios donde encajan cilindros que varían en altura, anchura o ambas.
Cada cilindro tiene un pequeño “botón” arriba que el niño agarra con los dedos, como si fuera una perilla.
En total hay 4 bloques diferentes, y cada uno trabaja una dificultad distinta:
-
Bloque 1: cilindros que varían en diámetro (de grueso a fino).
-
Bloque 2: cilindros que varían en altura (de alto a bajo).
-
Bloque 3: varía altura y grosor a la vez.
-
Bloque 4: diámetro inverso (delgado a grueso pero con alturas iguales).
¿Para qué sirven?
Aunque parecen sencillos, los cilindros ayudan a trabajar de forma profunda:
-
La coordinación ojo-mano.
-
El desarrollo de la pinza (preparando la mano para la escritura).
-
La discriminación visual (distinguir tamaños, formas, proporciones).
-
El orden mental y la concentración.
-
El control del error, ya que el material permite que el niño note por sí mismo si se ha equivocado (si un cilindro no encaja bien, algo no está en su lugar).
¿Desde qué edad se pueden ofrecer?
Se pueden presentar a partir de los 18-20 meses, dependiendo del desarrollo motor y de la etapa del niño.
Lo más importante es que ya pueda usar la pinza (dedo índice y pulgar) y tenga interés por encajar objetos.
Eso sí: al principio se empieza con un solo bloque, el más simple (normalmente el Bloque 1), y poco a poco se van introduciendo los demás, ¡no hace falta tener los cuatro de golpe!
¿Cómo se presentan en casa?
Aunque en el aula Montessori se presentan con una demostración muy concreta y estructurada, en casa podemos hacerlo de forma respetuosa y sencilla:
-
Coloca el bloque sobre una superficie firme y sin distracciones.
-
Saca tú misma los cilindros, uno a uno, y colócalos en orden en la mesa.
-
Luego vuelve a colocarlos uno por uno en su lugar correspondiente, con calma.
-
Invita al peque a probar: “¿Quieres intentarlo tú?”
Déjalo explorar libremente. Si los lanza o se frustra, simplemente guarda el material y vuelve a presentarlo otro día. La idea no es que “lo haga perfecto”, sino que explore, repita y aprenda por sí mismo.
¿Vale la pena tenerlos en casa?
Sí, muchísimo. Son uno de los pocos materiales Montessori que trabajan tantas habilidades al mismo tiempo, y que crecen con el niño. Al principio es solo encajar, pero luego aparece el análisis visual, el orden, la autocomprobación, y hasta juegos más complejos como combinarlos entre bloques.
Además, son duraderos, bonitos y tienen ese encanto de los materiales Montessori: invitan al niño a actuar por sí mismo.
Un consejo de madre a madre 💛
No hace falta tener todo el material Montessori en casa. Pero si vas a elegir uno del área sensorial, los cilindros con botón son una gran inversión.
Y sobre todo, no te frustres si tu peque no muestra interés al principio. A veces solo necesitan madurar un poco más, o que tú se los muestres con calma, sin expectativas.
Confía en su ritmo. El aprendizaje real no se ve de inmediato, pero está ocurriendo, cada vez que juega, repite, se equivoca… y vuelve a intentarlo.
¿Dónde conseguirlos?
Si te animas a probar este material en casa, puedes encontrar los cilindros Montessori en mi tienda. Son de madera, duraderos, y cuidadosamente seleccionados pensando en el desarrollo y la seguridad de nuestros peques.
🛒 Haz clic aquí para verlos en la tienda
Con mucho cariño,
Bruna 💛
@mamamontessori.es