¿Cómo hacer que mi pequeño ame los libros?🧡
Share
Y por qué es tan importante en la infancia
En casa, los libros no son solo objetos en una estantería. Son compañeros de aventuras, abrazos antes de dormir y puertas a mundos imaginarios. Fomentar el amor por la lectura en nuestros peques no es solo un regalo para hoy, sino una semilla que florece durante toda la vida.
📖 ¿Por qué son tan importantes los libros en la infancia?
Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños está en pleno desarrollo. La lectura, aunque al principio parezca solo un juego más, tiene un impacto profundo en varias áreas:
-
Desarrollo del lenguaje: Escuchar palabras nuevas, estructuras de frases y entonaciones les ayuda a expandir su vocabulario y mejorar la comprensión.
-
Vínculo emocional: Leer juntos fortalece la conexión emocional entre el adulto y el niño. Es un momento de atención plena, de estar presente.
-
Imaginación y creatividad: Las historias despiertan mundos en su interior, fomentan la empatía y estimulan la creatividad.
-
Concentración y memoria: Escuchar cuentos les ayuda a desarrollar la capacidad de concentración y retención.
-
Autonomía y amor por el aprendizaje: Cuando el libro se convierte en un objeto familiar, también se transforma en una herramienta que invita a descubrir, explorar y preguntar.
🌱 ¿Cómo hacer que tu peque ame los libros?
Aquí van algunas claves Montessori y basadas en la crianza respetuosa que puedes incorporar desde hoy mismo:
1. Empieza desde bebé
Aunque tu bebé aún no entienda las palabras, tu voz, el ritmo del cuento y las imágenes ya están haciendo su magia. Libros sensoriales, de tela o de cartón duro son ideales en esta etapa.
2. Libros accesibles
Coloca los libros a su altura, en una bandeja o estantería abierta. Que pueda ver las portadas y elegir. La autonomía empieza aquí.
3. Crea un rincón de lectura
Un espacio acogedor, con cojines, una manta y luz suave puede convertirse en su rincón favorito. No hace falta que sea grande, solo que invite al silencio y la calma.
4. Sé su ejemplo
Si tú disfrutas leer, él también lo querrá hacer. Los niños aprenden mucho más por lo que ven que por lo que les decimos.
5. Respeta sus tiempos
No obligues. A veces solo querrá pasar páginas, mirar dibujos o “leer” a su manera. Está bien. Todo eso es parte del proceso.
6. Elige libros que conecten con sus intereses
Animales, emociones, rutinas, naturaleza… Si observas lo que más le llama la atención, encontrarás libros que conectan con su mundo interno.
En casa, algo que nos ha ayudado muchísimo es recibir mensualmente la caja de libros de Bookish Kids. Nos encanta porque cada selección está pensada según la etapa de desarrollo del peque, y siempre trae propuestas preciosas y de calidad. Si te apetece probarlo, puedes usar mi código BKMAMAMONTESSORI y te hacen un 20% de descuento en tu primera caja.
7. Cuenta cuentos también sin libros
Crea historias con muñecos, con objetos de casa, con lo que vivisteis en el día. Los cuentos orales también alimentan el amor por la narración.
✨ Recuerda:
No se trata de que lean por obligación, sino de que los libros sean una parte viva de su infancia. En casa, los cuentos no terminan cuando se cierra el libro… ¡siguen en nuestras conversaciones, en nuestros juegos, en su forma de mirar el mundo!
1 comentario
Siempre leemos antes de dormir, le encanta!