Cómo hice un mueble de higiene personal Montessori con materiales sencillos y mucho amor


En casa estamos transformando poco a poco los espacios para adaptarlos al ritmo y necesidades de nuestro peque, y una de las zonas más especiales que hicimos últimamente fue su rincón de autocuidado Montessori.

En este artículo quiero contarte cómo monté este mueblecito de higiene y cuidado personal, con materiales sencillos, sin gastar mucho, y adaptándolo a nuestro espacio reducido. Todo inspirado en el enfoque Montessori, donde el niño es protagonista de su propio desarrollo.

¿Qué es un rincón de autocuidado Montessori?

En Montessori, uno de los pilares es fomentar la autonomía desde edades muy tempranas. Un rincón de autocuidado es un espacio donde el niño puede lavarse la cara, peinarse, limpiarse las manos o la nariz... todo a su altura, con materiales reales adaptados.

Este tipo de espacio no solo apoya la independencia, sino también la autoimagen positiva. Es un gesto cotidiano que les dice: "confío en ti, eres capaz".

Cómo hice el mueble de autocuidado en casa (paso a paso)

Tenía claro que quería algo funcional, bonito y accesible, pero también que no me saliera caro. Así que reutilicé cosas que ya tenía y compré solo lo esencial. Aquí te explico cómo lo monté:

1. Hice un mueble bajo

Usé un pino que tenía en casa para hacer el mueble a su altura, donde  pudiera alcanzar todo fácilmente. Lo coloqué en su habitación.

2. Puse lo esencial

Sobre el mueble coloqué:

  • Su cepillo de dientes

  • Un tarro de vidrio con grifo de Ikea

  • Un pequeño peine

  • Abajo puse toallitas de algodón.

3. Añadí un espejo a su altura

Montessori da muchísima importancia al espejo. Puse un espejo pegado a la pared a su altura, para que pueda verse mientras se peina, limpia o simplemente se observa (que también es parte del autoconocimiento!).

¿Qué aprendió con este espacio?

Aunque parezca algo simple, el rincón de autocuidado ha cambiado mucho nuestras rutinas. Al tener todo a mano, mi hijo empezó a:

  • Lavarse los dientes

  • Peinarse 

  • Lavarse las manos 

Y, sobre todo, a sentirse más independiente y seguro. Porque no es solo “limpiarse la cara”, es saber que puede hacerlo sin ayuda, y eso le da mucha alegría.

¿Hace falta tener mucho espacio?

No. Nosotros vivimos en un piso pequeñito, y aún así hemos podido crear este rincón. Lo importante es que sea funcional, accesible y bonito (a su medida, no a la nuestra). Si no puedes tener un mueble, ¡basta con una bandeja en el suelo, un espejo pegado y una toalla a mano!

¿Te animas a hacer uno en casa?

Si estás buscando una forma sencilla y bonita de fomentar la autonomía de tu peque, te animo a crear tu propio rincón de autocuidado. Puedes ver cómo lo hice en este reel que subí a Instagram:

📹 Ver el vídeo aquí

Y si quieres más ideas como esta, te invito a seguirme en Instagram:
📷 @mamamontessori.es

Con cariño,
Bruna 💛

Regresar al blog

Deja un comentario